martes, 16 de septiembre de 2014

Cobra fuerza el tema bíblico en el cine

Lanzan las primeras imágenes de “Exodus: Gods and Kings”. Vídeos
Por Servicios Combinados

Esta superproducción que estrenará a nivel mundial en la próxima temporada navideña y de fin de año, se suma a lo que apunta como una nueva ola de filmes de gran presupuesto basados en pasajes de la Biblia o en creencias cristianas. (Captura)
El cineasta Ridley Scott acaba de lanzar las primeras imágenes de “Exodus: Gods and Kings” que anticipa una gran espectáculo visual para esta nueva versión de la epopeya de Moisés y la liberación del pueblo judío, que rodó en Fuerteventura y Almería, en España.
Esta superproducción que estrenará a nivel mundial en la próxima temporada navideña y de fin de año, se suma a lo que apunta como una nueva ola de filmes de gran presupuesto basados en pasajes de la Biblia o en creencias cristianas.
Este primer trailler de la película arranca con unas imágenes de Christian Bale, el actor protagonista, encarnando a Moisés, el niño judío criado por la familia del faraón que, de acuerdo con la Biblia, lideró el levantamiento de su pueblo contra la esclavitud que soportaba.

Inmediatamente, muestra una monumental carga de los carros de guerra imperiales en lo que parece ser la persecución de Moisés y los suyos en su huida a través del Mar Rojo, a las que siguen las primeras imágenes del faraón Ramsés, interpretado por Joel Edgerton.
También aporta algunas pinceladas de cómo se van distanciando dos jóvenes que crecieron juntos, casi como hermanos, el faraón y el niño abandonado en el Nilo, y de las plagas que asolaron Egipto hasta que Ramsés aceptó liberar a los judíos, según la Biblia.

"Exodus" es la mayor superproducción que se ha filmado hasta la fecha en Canarias, con un impacto directo en Fuerteventura durante el rodaje de presupuesto multimillonario.
El autor de "Blade Runner" recurrió a hermosos parajes naturales de la más áridas de las Islas Canarias para recrear escenas que el relato bíblico sitúa en Egipto, como la huida del pueblo judío (en Cofete) o la apertura del Mar Rojo (en la playa del Risco del Paso).
El filme, tuvo importantes localizaciones en Almería, donde Scott utilizó la Sierra Alhamilla para recrear los poblados judíos y grabó gran número de escenas exteriores, con cerca de tres mil extras.
Y después de Moisés viene David
Pero este no es el único filme basado en un personaje del Antiguo Testamento que Scott tiene en agenda, pues ha anunciado que volverá al cine bíblico con un proyecto centrado en el rey David, según informó la edición digital de Variety.
La publicación sostiene que Jonathan Stokes se encargará del guión de la cinta. En el relato bíblico, David se convierte en rey de Israel tras vencer al gigante Goliat, etapa en la que se centrará el argumento de la historia.
El proyecto, que por ahora no tiene título oficial y se conoce en la industria por el nombre de "David", será producido por Chernin Entertainment y Scott Free, la compañía de Ridley Scott.
Tampoco se ha precisado si Scott se encargará de dirigir el filme. El realizador sopesa actualmente cuál será su próxima película y se debate entre "The Martian", una cinta de ciencia ficción con Matt Damon, y la segunda parte de "Prometheus".
El cine religioso se ha vuelto a poner de moda en Hollywood tras el éxito de "Noah" y la sorprendente acogida de filmes como "Son of God", "Gods Not Dead" y "Heaven is for Real".


Enlace: http://www.elnuevodia.com/cobrafuerzaeltemabiblicoenelcine-1811026.html

No hay comentarios.:

Publicar un comentario